Tabla de Contenidos
ToggleModus operandi de la estafa
Debo admitir que los delincuentes tienen muy bien elaborado el guion de la llamada. Es evidente que cuentan con un sistema organizado, posiblemente un call center, ya que se alcanzan a escuchar otras voces en el fondo, como si estuvieran realizando llamadas simultáneas. Recibí la llamada personalmente el día de ayer. En ningún momento se dirigieron a mí por mi nombre; se referían a mí simplemente como “señorita”. Con una actitud muy convincente, me proporcionaron una supuesta dirección de la oficina de WhatsApp en Bogotá, cerca del sector de Plaza de las Américas o sobre la Avenida de las Américas.
Un detalle inquietante y alarmante fue cuando mencionaron los modelos de los dispositivos desde los cuales supuestamente se había iniciado sesión en mi cuenta de WhatsApp. No solo dieron información específica, sino que incluso mencionaron los nombres de los presuntos “dueños de los dispositivos”. Esto es una clara violación a las normativas de protección de datos, ya que ninguna compañía está autorizada a divulgar información personal de terceros (en caso de que realmente fueran agentes de WhatsApp), sin embargo fue una señal más de alerta para mi.
A continuación, les comparto un fragmento de la conversación que logré grabar. Lamentablemente, me di cuenta tarde de la importancia de registrar toda la llamada. Sin embargo, creo que lo que alcancé a capturar es suficiente para ilustrar cómo operan y prevenir que otras personas caigan en esta estafa.
Casos reportados en Colombia
Esta modalidad ha sido reportada en diversas regiones del país. Según información de medios locales, los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios y obtener el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía al número de teléfono registrado. Una vez que los estafadores obtienen este código, pueden acceder a la cuenta de la víctima y utilizarla para realizar estafas adicionales, como solicitar dinero a los contactos del usuario comprometido.
Recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa
- Desconfíe de llamadas inesperadas: WhatsApp no realiza llamadas telefónicas para informar sobre alertas de seguridad ni solicita códigos de verificación a los usuarios.
- No comparta códigos de verificación: Nunca proporcione a terceros el código de seis dígitos que WhatsApp envía para la verificación de su cuenta.
- Active la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa adicional de seguridad, requiriendo un PIN adicional además del código de verificación.
- Verifique la identidad de los interlocutores: Si recibe una llamada o mensaje sospechoso, confirme la identidad del remitente antes de proporcionar cualquier información.
- Mantenga actualizada la aplicación: Asegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada para contar con las medidas de seguridad más recientes.
¿WhatsApp tiene oficinas en Colombia?
WhatsApp no cuenta con oficinas físicas en Colombia. La empresa opera desde su sede principal en Menlo Park, California, y ofrece soporte a través de canales digitales. Cualquier comunicación oficial se realiza mediante la aplicación o a través de correos electrónicos verificados. Es importante desconfiar de cualquier contacto que afirme representar a WhatsApp desde una ubicación local o que solicite información personal.
Por esta época del año es normal que se incrementen las estafas relacionadas con WhatsApp en Colombia lo que requiere que los usuarios estén alerta y adopten medidas proactivas para proteger sus cuentas. La educación y la precaución son fundamentales para evitar caer en estas trampas y garantizar la seguridad de nuestra información personal en el entorno digital.