Diseñado por @Freepik
Diseñado por @Freepik

¿Cuáles son los derechos del consumidor?

¿Sabías que al comprar un producto o adquirir un servicio, tienes ciertos derechos que te protegen? ¡Así es! En Colombia, la ley te ampara como consumidor y te brinda herramientas para que tengas una experiencia de compra segura y justa.

¿Cuáles son tus derechos como consumidor?

1. Derecho a recibir productos de calidad:

Tienes derecho a obtener productos que reúnan unos requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer tus necesidades.

2. A la seguridad e indemnidad:

Los productos que consumes no deben causarte daño en condiciones normales de uso.

Tienes derecho a protección contra consecuencias nocivas para tu salud, vida o integridad.

3. A ser informado:

Tienes derecho a obtener información completa, veraz, transparente, suficiente, precisa, oportuna e idónea sobre los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación.

También tienes derecho a conocer sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de tus derechos y las formas de ejercerlos.

4. A recibir protección contra la publicidad engañosa:

Las empresas no pueden utilizar publicidad falsa o engañosa para convencerte de comprar un producto o servicio.

5. A reclamar:

Puedes reclamar directamente ante el productor, proveedor o prestador de un servicio, y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos.

También puedes acceder a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito.

6. A obtener protección contractual:

Tienes derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.

7. A la participación:

Puedes organizarte y asociarte para proteger tus derechos e intereses.

Tienes derecho a elegir a tus representantes, participar y ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que te conciernen.

También tienes derecho a obtener respuestas a tus peticiones.

8. De elección:

Puedes elegir libremente los bienes y servicios que requieras.

9. De representación:

Tienes derecho a ser representado por tus organizaciones y voceros autorizados, para obtener la solución a tus reclamaciones sobre el consumo de bienes y servicios, y las contravenciones de la Ley 1480 de 2011.

10. A informar:

Puedes acceder a los medios masivos de comunicación para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de tus derechos como consumidor.

11. A la Educación:

Tienes derecho a recibir educación sobre tus derechos como consumidor, las formas de hacerlos efectivos y demás materias relacionadas.

12. A la igualdad:

Tienes derecho a ser tratado equitativamente y de manera no discriminatoria.

¡Recuerda!

  • Tus derechos como consumidor son importantes y debes conocerlos para poder defenderlos.
  • Si tienes alguna duda o problema, no dudes en acudir a las autoridades.
  • En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad responsable de proteger tus derechos como consumidor.

¡No tengas miedo de defender tus derechos!

You cannot copy content of this page

Scroll to Top