Phishing en Colombia: modalidades y recomendaciones para evitar ser víctima (2024)

El phishing es una de las principales amenazas a la seguridad cibernética en Colombia. En los dos primeros meses de 2024, se han presentado miles de casos de usuarios que han sido víctimas de estafas a través de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas.

  • Suplantación de entidades bancarias: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto simulando ser una entidad bancaria y solicitan al usuario que ingrese sus datos personales y bancarios.

  • Ofertas falsas: Se envían correos electrónicos o mensajes de texto con ofertas de productos o servicios a precios muy atractivos. Cuando el usuario hace clic en el enlace, es dirigido a un sitio web falso donde se le solicita que ingrese sus datos personales y bancarios.

  • Malware: Se envían correos electrónicos o mensajes de texto con archivos adjuntos que contienen malware. Cuando el usuario abre el archivo, el malware se instala en su dispositivo y puede robar sus datos personales y bancarios.

Recomendaciones para evitar ser víctima de phishing:

  • No confíe en correos electrónicos o mensajes de texto de remitentes desconocidos.

  • No haga clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto de remitentes desconocidos.

  • No ingrese sus datos personales o bancarios en sitios web que no sean confiables.

  • Mantenga actualizado su antivirus y software de seguridad.

  • Esté atento a las nuevas modalidades de phishing.

Casos recientes de phishing en Colombia:

  • En enero de 2024, una mujer fue estafada por $5 millones después de recibir un correo electrónico falso del Banco de Bogotá.

  • En febrero de 2024, un hombre perdió $3 millones después de hacer clic en un enlace de un mensaje de texto falso de Movistar.

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que esté alerta ante las campañas de phishing. Es importante recordar que las entidades bancarias nunca solicitarán información personal o bancaria por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica.

Enlaces de interés:

Es importante tener en cuenta que este artículo solo tiene fines informativos y no constituye un asesoramiento legal. Si ha sido víctima de phishing, lo mejor es que consultar con la policía o un abogado para que le asesore sobre cómo proceder.

Resumen de las noticias sobre phishing en Colombia en los dos primeros meses de 2024:

  • En enero de 2024, la SIC alertó sobre una campaña de phishing que suplantaba al Banco Popular.
  • En febrero de 2024, el MinTIC advirtió sobre una campaña de phishing que suplantaba a Movistar.
  • En febrero de 2024, la Policía Nacional capturó a dos personas responsables de una campaña de phishing que había estafado a más de 100 personas.

Estas noticias ponen de manifiesto la importancia de estar alerta ante las campañas de phishing. Es importante recordar que las entidades bancarias nunca solicitarán información personal o bancaria por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica. Si recibe un correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica de una entidad bancaria que le solicita información personal o bancaria, no dude en contactarse con la entidad directamente para verificar la información.

También es importante mantener actualizado su antivirus y software de seguridad. Esto le ayudará a proteger su dispositivo de malware que pueda ser instalado a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos.

Finalmente, es importante estar atento a las nuevas modalidades de phishing. Los estafadores están constantemente creando nuevas formas de engañar a los usuarios. Por lo tanto, es importante estar informados sobre las últimas amenazas para poder protegerse adecuadamente.

You cannot copy content of this page

Scroll to Top